RATIONALE-304: Análisis de subgrupo con expresión de PD-L1 ≥50%. Tislelizumab + QT como terapia de 1L para cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamoso (CPCNP no escamoso) localmente avanzado o metastásico

Fecha
28 mar 2025
Resumen
Durante el ELCC 2025 la Dr. Yan Yu, del Departamento de Oncología Torácica, Hospital Oncológico de la Universidad Médica de Zhejiang, China, dió a conocer los resultados del análisis de un subgrupo de pacientes del estudio RATIONALE-304 que presentaba cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamoso (CPCNP no escamoso) localmente avanzado o metastásico con expresión de PD-L1 ≥50% y que recibieron Tislelizumab + QT como primera línea. ¿Qué encontraron?
El cáncer de pulmón permanece como una de las principales causas mundiales de mortalidad relacionada con cáncer. En cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado, del 22% al 30% de los pacientes tienen tumores con alta expresión de PD-L1 (≥50%), condición asociada a mejores respuestas a inmunoterapia con inhibidores de puntos de control. El estudio fase 3 RATIONALE-304 evaluó tislelizumab (BGB-A317), un anticuerpo anti-PD-1, combinado con quimioterapia frente a quimioterapia sola en pacientes chinos con CPCNP avanzado no escamoso, mostrando mejores resultados en eficacia. Este análisis exploratorio se centra específicamente en pacientes con alta expresión de PD-L1.
🔍 ¿Qué hicieron?
Se incluyeron pacientes de 18-75 años con CPCNP no escamoso avanzado, estadio IIIB (no apto para cirugía/radioterapia) o estadio IV sin tratamiento previo.
Se suministraron
💉Tislelizumab 200 mg intravenoso cada 3 semanas + quimioterapia basada en platino durante 4-6 ciclos, seguido de mantenimiento con tislelizumab.
+
💉Quimioterapia basada en platino sola durante 4-6 ciclos, seguida por mantenimiento con pemetrexed.
🧑🤝🧑 De 334 pacientes aleatorizados, 110 (32.9%) tenían PD-L1 ≥50% (tislelizumab+QT: 74; QT sola: 36).
La mediana de seguimiento fue de 19.5 meses (fecha de corte: 26 febrero 2023) y 23.4 meses para datos actualizados de SG (fecha de corte: 26 junio 2023).
Posteriormente, más pacientes del grupo QT sola recibieron inmunoterapia de segunda línea (67.6% vs 15.8%).
📈 ¿Qué encontraron?
Tislelizumab + QT mejoró significativamente la PFS frente a QT sola, alcanzando una mediana de PFS de 14.6 meses vs 6.1 meses; La combinación logró disminuir el riesgo de progresión o muerte en 69% (HR: 0.31)
Variable | Tislelizumab+QT (n=74) | QT sola (n=36) | HR (IC 95%) |
ORR (%) | 70.3 | 36 | — |
Mediana DoR (meses) | NE | 8.5 | 0.32 |
mOS (análisis final, meses) | NE | 15.3 | Tisle + QT disminuye el riesgo de muerte en 44% (HR:0.56) |
mOS (actualización, meses) | NE | 15.3 | 0.24 |
NE: no alcanzado
🛡️ ¿Cómo fue el perfil de seguridad?
Los paciente que recibieron la combinación tuvieron una mayor incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) grado ≥3 (75.7% vs 48.6%) y TEAEs graves (43.2% vs 28.6%) con tislelizumab+QT vs QT sola.
Los EAs más comunes grado ≥3 con tislelizumab+QT:
🩸Neutropenia
🩸Trombocitopenia
🩸Leucopenia
🩸Anemia
Se reportaron 39.2% de TEAEs relacionados con inmunidad en el grupo tislelizumab+QT vs 5.7% en QT sola.
Los eventos inmuno-mediados grado ≥3 más comunes en tislelizumab+QT fueron:
🌬️ Neumonitis
🍬 Endocrinopatías (diabetes mellitus)
❤️🩹 Miocarditis/pericarditis
En pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) no escamoso avanzado y alta expresión de PD-L1 (≥50%), la combinaci ón de tislelizumab más quimioterapia mostró beneficios clínicamente significativos sostenidos en términos de PFS, OS, ORR y DoR, en comparación con quimioterapia sola, con un perfil de seguridad manejable. Estos resultados respaldan el uso de tislelizumab más quimioterapia como terapia de primera línea en este grupo específico de pacientes.
¡Descarga la oncografía!
Noticias Destacadas
GI
Las voces de las expertas en cáncer de colon

PULMÓN
Terapia dirigida por biomarcadores revoluciona el tratamiento del cáncer de pulmón localizado con mutaciones oncogénicas

PULMÓN
Análisis de resultados en un subgrupo de pacientes con NSCLC tratados con cemiplimab en monoterapia de 1L y que, tras la progresión, continuaron cemiplimab con QT añadida, junto con una visión general de los beneficios clínicos al año, 3 y 5 años del estudio EMPOWER-Lung 1
