Osimertinib, amivantamab y aumolertinib redefinen el tratamiento del CPNM estadio III irresecable con mutación EGFR

Fecha
27 mar 2025
Resumen
El Dr. Sanjay Popat, oncóloga del del Royal Marsden Hospital en Reino Unido, presentó en el marco del congreso europeo de cáncer de pulmó (ELCC 2025) un análisis exhaustivo de las estrategias terapéuticas actuales y emergentes para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) estadio III irresecable con mutación en EGFR (EGFRm), destacando los resultados del estudio LAURA y el futuro de las combinaciones TKI.
Durante su ponencia tocó varios puntos clave:
📉 Resultados negativos con inmunoterapia e inhibidores de EGFR de 1.ª generación
El estudio SWOG 0023 mostró que el mantenimiento con gefitinib fue perjudicial tras quimiorradioterapia (cCRT), con una SG mediana de 23 meses vs. 35 meses con placebo.
💊 Estrategias dirigidas tras Quimiorradio
El abordaje previo del CPNM estadio III irresecable incluía quimiorradioterapia (CRT) radical seguida de durvalumab como consolidación, estrategia avalada por el estudio PACIFIC. Sin embargo, su beneficio en pacientes con mutaciones EGFRm es limitado, con una mediana de PFS de 11.2 meses vs. 10.9 con placebo. Este esquema sólo disminuye la progresión de la enfermedad o muerte en 9% (HR 0.91), y tampoco mejora la OS (HR 1.02).
🧠 Punto de inflexión con el estudio LAURA
El ensayo fase III LAURA evaluó osimertinib como tratamiento de consolidación tras CRT en pacientes con CPNM localmente avanzado, irresecable y con EGFRm. Los resultados mostraron una SLP de 39.1 meses con osimertinib frente a 5.6 meses con placebo, logrando disminuir el riesgo de progresión o muerte en 84% (HR 0.16) con beneficio consistente en todos los subgrupos, incluyendo aquellos sin estadificación PET y con metástasis al SNC, en los cuales Osimertinib redujo la progresión cerebral en 83% (HR 0.17). La toxicidad fue manejable, siendo la neumonitis por radiación el evento adverso más común (48% con osimertinib, principalmente grado 1/2).
⚖️ En enfermedad metastásica, las combinaciones muestran ventajas clínicas
En MARIPOSA, la combinación amivantamab + lazertinib redujo el riesgo de progresión en un 30% y mejoró la mediana de PFS en 7.1 meses, con una mejora significativa en OS pues logra reducir el riesgo de muerte en 25% vs. osimertinib (HR 0.75, p<0.005).
Por su parte, el FLAURA2 reportó una tendencia favorable en OS, en donde combinar osimertinib con QT logra disminuir el riesgo de muerte en 27% (HR 0.73).
🪄 Aumolertinib, una nueva alternativa prometedora
El estudio POLESTAR evaluó aumolertinib tras CRT, mostrando una PFS de 30.4 meses frente a 3.8 meses con placebo, logrando disminuir el riesgo de progresión o muerte en 80% (HR 0.20). Los efectos adversos fueron principalmente hematológicos y enzimáticos, con buena tolerabilidad general.
🪩 Estrategias futuras y combinaciones emergentes
El Dr. Popat presentó un diseño hipotético de fase II que contempla TKI neoadyuvante antes de la radioterapia, con el fin de reducir la toxicidad pulmonar. Además, se discutió el papel de la biopsia líquida en la detección de mutaciones EGFR y en el manejo tras progresión, así como el valor de la rebiopsia.
Los TKI continúan como eje en el tratamiento del CPNM con mutación EGFR, pero las combinaciones con anticuerpos biespecíficos o quimioterapia abren nuevas oportunidades. El Dr. Popat enfatizó que la selección del tratamiento debe considerar preferencias del paciente, perfil molecular y carga tumoral, promoviendo decisiones compartidas para mejorar la calidad de vida.
Noticias Destacadas
GU
Oncobites presente en el congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU)

Dos noticias importantes sobre tumores cutáneos

GI
Reflexiones de expertas sobre Cáncer de esófago
