Lenvatinib perioperatorio y pembrolizumab en pacientes con carcinoma renal localmente avanzado no metastásico

Fecha
18 feb 2025
Resumen
El Dr. Mehmet Bilen, del Instituto Oncológico Winship de la Universidad de Emory, presentó#en el congreso ASCO #GU25 los resultados del estudio fase 2 que evalúa la combinación de lenvatinib + pembrolizumab (L+P) en el tratamiento perioperatorio del carcinoma de células renales claras (CCRcc) localmente avanzado y no metastásico. Con un seguimiento de 12 semanas previo a la cirugía, los hallazgos confirman actividad clínica y un perfil de seguridad favorable, respaldando su posible uso en este contexto.
El lenvatinib es un inhibidor oral de multiquinasas que actúa sobre los receptores VEGFR 1-3, FGFR 1-4, PDGFR-α, RET y KIT, mientras que pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal anti-PD-1. Esta combinación ha sido aprobada para el tratamiento del CCR avanzado, y datos emergentes sugieren su posible aplicación en el escenario neoadyuvante.
¿Cómo se ejecutó?
Diseño: Ensayo fase 2, multicéntrico.
Población: Pacientes con CCR de células claras en estadio clínico ≥ T3Nx, TanyN+ o considerados irresecables.
Tratamiento:
4 ciclos de L+P (dosis inicial: 20 mg diarios de lenvatinib) durante 12 semanas.
Cirugía tras un período de lavado de 7 días.
13 ciclos de pembrolizumab adyuvante.
Resultados clave de eficacia
Edad media: 64.5 años.
Pacientes que completaron el régimen neoadyuvante: 17.
94% (16/17) fueron llevados a cirugía sin retrasos.
1 paciente no fue operado por deterioro cognitivo y necesidad de hemodiálisis.
Tasa de respuesta objetiva (ORR):
3/17 pacientes (17.6%) presentaron respuesta parcial.
14/17 (82.4%) mantuvieron la enfermedad estable.
Reducción media del tumor renal primario: 21.8%
Imagen tomada del póster presentado en ASCO #GU25. ORR
Análisis de Seguridad
⚠️ Eventos adversos inmunomediados:
1 paciente no fue evaluable debido a la interrupción del tratamiento neoadyuvante por rhabdomiólisis y hepatitis (grado 4). Sin embargo, se sometió a cirugía tras el manejo de estos efectos.
📊 Eventos adversos más comunes:
Fatiga 💤: 77.8% de los pacientes.
Hipertensión 💓: 55.6%.
Hipotiroidismo 🦠: 55.6%.
Síndrome de eritrodisestesia palmo-plantar ✋🦶: 44.4%.
Diarrea 🚽: 44.4%.
✅ Seguridad del tratamiento:
No se observaron complicaciones intraoperatorias ni complicaciones postoperatorias relacionadas con el fármaco.
No se reportaron eventos adversos de grado 4 o 5 relacionados con lenvatinib o la cirugía, salvo en el paciente no evaluable.
🩺 Estado de los pacientes al momento del análisis:
6 pacientes seguían recibiendo pembrolizumab adyuvante.
2 pacientes presentaron recurrencia de la enfermedad.
1 paciente falleció debido a progresión de la enfermedad.
Los datos del estudio fase 2 confirman que lenvatinib + pembrolizumab es una combinación viable y segura en el contexto perioperatorio de CCR localmente avanzado, sin evidencia de progresión durante el tratamiento. Con una reducción tumoral promedio del 21.8% y una alta tasa de cirugía sin retrasos (94%), estos hallazgos respaldan la necesidad de ensayos clínicos adicionales para definir su papel en el tratamiento neoadyuvante en CCR no metastásico.
Descárgate la oncografía
Noticias Destacadas
PIEL
El ctDNA predice respuesta, toxicidad e identifica recaída antes que la imagen en melanoma

PIEL
Potencial del ctDNA tumor-informado para personalizar la inmunoterapia en melanoma

GU
Oncobites presente en el congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU)
