Las voces de las expertas en cáncer de colon

Fecha
31 mar 2025
Resumen
En el Día Mundial del Cáncer de Colon, dos expertas en el manejo de esta patología comparten reflexiones clave sobre el pasado, el presente y el futuro del diagnóstico, así como el papel de la oncología de precisión.
El cáncer colorrectal continúa siendo una de las principales causas de cáncer en el mundo. En España, se mantiene como el tumor más frecuente, con un impacto significativo en la salud pública. Sin embargo, los avances científicos, la implementación de programas de tamizaje y el desarrollo de terapias dirigidas abren nuevas perspectivas para su abordaje desde una medicina más personalizada.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, pedimos a dos expertas en el abordaje de esta enfermedad que compartieran su visión sobre la evolución del diagnóstico del cáncer colon y el papel clave que desempeña la oncología de precisión en la administración de tratamientos cada vez más personalizados, eficaces y oportunos y esto nos dijeron:

La doctora Rosario Vidal Tocino, médica del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca y especialista en tumores digestivos y cáncer hereditario, destaca que “el cáncer colorrectal sigue siendo el tumor más frecuente en España. El presente nos brinda la oportunidad del diagnóstico precoz, hagamos un llamamiento a la participación. El futuro está lleno de innovación y esperanza: la biopsia líquida o la selección molecular mejorarán el abordaje personalizado y de precisión”. Desde su rol como investigadora clínica del IBSAL y profesora asociada en la Universidad de Salamanca, la doctora Vidal remarca la importancia de fomentar la participación ciudadana en los programas de tamizaje, ya que el diagnóstico precoz es una herramienta fundamental para mejorar la supervivencia.

Por su parte, la doctora Rocío García-Carbonero, jefa de la Unidad de Tumores Digestivos del Hospital 12 de Octubre, señala que “el mayor conocimiento de la biología del cáncer colorrectal ha permitido el desarrollo de terapias personalizadas que están mejorando sustancialmente el pronóstico de la enfermedad, como la inmunoterapia en tumores con inestabilidad de microsatélites, o los inhibidores de BRAF añadidos a la quimioterapia estándar en tumores con mutaciones de BRAF”. Estos avances, explica, representan un cambio de paradigma, al permitir tratar a subgrupos de pacientes de forma más eficaz y con mejores resultados clínicos.
En este día conmemorativo las voces expertas nos recuerdan que el futuro de esta enfermedad se construye desde el presente: con prevención, diagnóstico precoz e investigación. La medicina personalizada ya no es una promesa lejana, sino una realidad que está transformando la vida de miles de pacientes.
Referencia
Noticias Destacadas
GU
Oncobites presente en el congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU)

GU
BOND-003- COHORT P: Cretostimogene grenadenorepvec intravesical para cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo, solo papilar que no responde al BCG (actualización de resultados clínicos y traslacionales)

Dos noticias importantes sobre tumores cutáneos
