top of page

Estudio NECTAR: Amivantamab con quimioterapia demuestra superioridad en comparación con tratamientos reales en cáncer de pulmón con mutaciones EGFR exon 20

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

21 abr 2025

Resumen

El Prof. Christos Chouaid, del CHI Créteil en Francia, lideró un extenso análisis retrospectivo utilizando datos reales para comparar la eficacia de la combinación amivantamab + carboplatino + pemetrexed (ACP) frente a tratamientos administrados en la práctica clínica habitual a pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado (aNSCLC) con mutaciones EGFR exon 20 (exon20ins). El estudio responde a la ausencia de comparaciones directas entre ACP y otros tratamientos estándar distintos de la quimioterapia base de platino

Los pacientes con mutaciones EGFR exon20ins presentan baja sensibilidad a inhibidores de tirosina quinasa (TKIs), lo que deja como opciones principales la quimioterapia basada en platino. El estudio PAPILLON demostró que ACP mejora significativamente la supervivencia libre de progresión frente a carboplatino+pemetrexed, pero faltaban datos comparativos frente a tratamientos reales (RW) utilizados en Europa y EE. UU.



🧪 ¿Qué hicieron?


El estudio NECTAR fue un análisis retrospectivo de datos reales de cuatro bases: ENG-NCRD (Inglaterra), FR-ESME (Francia), US-COTA y US-ConcertAI (EE. UU.). Se incluyeron 208 pacientes con aNSCLC y mutaciones EGFR exon20ins, tratados entre 2012 y 2023, con criterios similares al ensayo PAPILLON.


Los tratamientos se agruparon en clases: quimioterapia con platino, platino + inmunoterapia, TKI, platino + inhibidores VEGF, inmunoterapia sola, entre otros.


🧾 Sobre los datasets reales utilizados


Las bases europeas ENG-NCRD y FR-ESME ofrecen datos de alta calidad y cobertura nacional, mientras que US-COTA y US-ConcertAI representan poblaciones amplias de EE. UU. Los datos incluyeron información detallada sobre diagnóstico, tratamiento, seguimiento, estado ECOG, sitios metastásicos y características demográficas.


👥 ¿Qué encontraron?


De los 67.289 pacientes inicialmente evaluados, solo 208 cumplían criterios para análisis (0.3 %).


Las características clave de los pacientes RW fueron:


  • Edad >65 años: 57.2 %

  • Mujeres: 64.9 %

  • ECOG PS 1: 44.7 %

  • Metástasis cerebrales: 28.4 %

  • Metástasis hepáticas: 22.1 %


Los tratamientos más usados en el mundo real fueron:

Tratamiento

Porcentaje de uso

Quimioterapia basada en platino

33.7 %

Platino + inmunoterapia (IO)

23.1 %

TKI en monoterapia

15.4 %

Platino + inhibidor VEGF

11.1 %

Inmunoterapia sola

7.7 %


📈 Resultados en los datasets reales


En los RW datasets, la mediana de supervivencia global (OS) fue de 19.9 meses, TTNT (tiempo hasta nuevo tratamiento) de 8.2 meses y PFS de 6.7 meses. Estas cifras variaron ligeramente según región y tratamiento, siendo la OS más larga con platino+VEGFi (24.2 meses), aunque con muestras pequeñas.


⚖️ Comparación de resultados entre ACP y RW


Mediante análisis ajustado por factores pronósticos usando métodos de ponderación (IPW-ATT), ACP mostró mejor supervivencia que todos los tratamientos RW:


Comparación

HR OS (IC 95 %)

p-valor

Interpretación

ACP vs RW tratamientos agrupados

0.48 (0.32–0.71)

<0.001 ✅

ACP reduce el riesgo de muerte en un 52 % vs todos los tratamientos reales.

ACP vs quimioterapia basada en platino

0.48 (0.30–0.77)

0.003 ✅

ACP reduce el riesgo de muerte en un 52 % vs quimio con platino.

ACP vs platino + inmunoterapia

0.41 (0.23–0.73)

0.003 ✅

ACP reduce el riesgo de muerte en un 59 % vs platino + IO.

ACP vs TKI

0.48 (0.23–1.02)

0.055 ❗

ACP muestra reducción de riesgo del 52 %, pero sin significación estadística.

Resultados similares se observaron en TTNT y PFS, con reducción significativa del riesgo de progresión o necesidad de nuevo tratamiento.


El estudio NECTAR confirma que amivantamab + carboplatino + pemetrexed ofrece mejor supervivencia que cualquier tratamiento usado en la práctica clínica habitual para pacientes con NSCLC avanzado y mutaciones EGFR exon20ins. Estos hallazgos refuerzan el uso de ACP como tratamiento de primera línea en esta población, y subrayan la necesidad de actualizar las guías clínicas y las decisiones regulatorias con base en evidencia comparativa sólida

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page