top of page

Alectinib adyuvante vs quimioterapia: Análisis de biomarcadores en el estudio ALINA

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

16 sept 2024

Resumen

Durante #ESMO24, se presentó el análisis exploratorio del estudio ALINA, cuyo objetivo fue investigar los biomarcadores en pacientes con NSCLC ALK+ resecado. El análisis comparó la eficacia de alectinib frente a quimioterapia adyuvante para mejorar la supervivencia libre de enfermedad (DFS). Los datos fueron presentados por el doctor Benjamin Solomon, del Avera Medical Group Oncology & Hematology, Sioux Falls, USA.

Se conoce que las reordenaciones de ALK se encuentran en el 4-5% de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC). El gen EML4 es el socio de fusión ALK más común, con las variantes V1, V2 y V3, las cuales pueden afectar la eficacia de los inhibidores de ALK. Además, las mutaciones en el gen TP53 son comunes y están asociadas con un peor pronóstico en la enfermedad metastásica.


El ALINA es un ensayo de fase III en el que se demostró la eficacia y seguridad adyuvante del inhibidor de ALK, alectinib, en pacientes con NSCLC ALK+ resecado en estadio IB-IIIA. 


En ESMO24 se presentaron los resultados del análisis de biomarcadores exploratorios en pacientes con NSCLC ALK+ resecado utilizando muestras tejido basal para analizar biomarcadores de 257 pacientes que habían participado en el estudio ALINA. Los pacientes habían recibido alectinib y quimioterapia. Los métodos incluyeron la evaluación de biomarcadores válidos mediante el ensayo FoundationOne® CDx.


Los resultados mostraron una mejora significativa en la supervivencia libre de enfermedad (DFS) para el grupo de alectinib en comparación con quimioterapia. En la población ITT, alectinib disminuyó el riesgo de progresión de la enfermedad en 78% (HR:0.24) mientras que en la población BEP fue de 75% (HR:0.25) demostrando una ventaja clara en ambos grupos.


Las alteraciones genéticas más frecuentes incluyeron las fusiones EML4-ALK en el 81% de los pacientes, destacando las variantes V1 (37%) y V3 (33%). Además, también se hallaron mutaciones en los genes CDKN2A, CDKN2B, TP53 y MTAP. Los pacientes con mutaciones de TP53 en el brazo de alectinib mostraron una tendencia hacia una peor DFS (HR 2.73).


El análisis por fusión de EML4-ALK mostró un beneficio de DFS con alectinib frente a quimioterapia, independientemente de la variante de fusión. Por ejemplo, la DFS en pacientes con la fusión V1 tuvo un HR de 0.24, mientras que en los pacientes con la fusión V3 el HR fue de 0.25.


El estudio también concluyó que alectinib proporcionó un beneficio en la DFS en pacientes con o sin mutaciones de TP53. Aunque en pacientes con mutaciones de TP53 tratados con alectinib se observó una tendencia a una peor DFS, este fenómeno no se observó en los pacientes tratados con quimioterapia.


El doctor Solomon cerró con su exposición recordando que alectinib ha sido aprobado como tratamiento adyuvante en pacientes con NSCLC ALK+ resecado y que muestra un beneficio en la DFS frente a la quimioterapia, independientemente de la variante de fusión EML4-ALK y menciona que el análisis de ctDNA en el estudio ALINA se planifica para el futuro, lo que permitirá un mayor entendimiento de estos biomarcadores.


Referencia

Noticias Destacadas

OTROS
Ocho expertos en oncología comparten su perspectiva a una década de avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer
OTROS
Unidos Por Lo Único: Oncobites destaca las actividades del Día Mundial del Cáncer en España
GI
Eficacia y seguridad de fruquintinib alternando con bevacizumab más capecitabina como terapia de mantenimiento después del tratamiento de 1L en cáncer colorrectal metastásico (mCRC)

Contenido para ti

MAMA
Elacestrant en la práctica. La FDA aprobó este medicamento para tratar el cáncer de mama HER2- RH+, mutado ESR1
MAMA
Inhibidores de tirosin quinasa en el tratamiento de cáncer de mama HER2+ avanzado
OTROS
Ocho expertos en oncología comparten su perspectiva a una década de avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer
bottom of page